En este escenario, se simuló la tecnificación total del valle del Limarí, alcanzando una eficiencia de riego del 100%. Sin embargo, este análisis es principalmente académico, ya que en la realidad es poco probable que todas las áreas de riego logren una eficiencia total en tecnificación y conducción.
✅ Objetivo: Evaluar el impacto máximo de la optimización del riego en la disponibilidad de agua.
🔍 Consideraciones: Se trata de un ejercicio teórico para explorar escenarios de máxima eficiencia hídrica.
Impacto de la Eficiencia en el Riego sobre los Niveles del Acuífero
Los resultados muestran que la eficiencia en el uso del agua tiene un impacto significativo en los niveles del acuífero. Se estima que, en la actualidad, los niveles del acuífero ya estarían al menos 8 metros por debajo de lo que serían sin la reducción de recarga causada por mejoras en la eficiencia del riego y su conducción.
🔹 Ejemplo visual: Escenario EC1 ACCESS ESM1-5 (Desfavorable Moderado)

Proyección del descenso en los niveles del pozo Barraza 3 como consecuencia de una eficiencia de riego del 100% en toda la cuenca bajo el escenario EC1 ACCESS ESM1-5 (Desfavorable Moderado).
Balance Hidrogeológico de la Cuenca
El balance de agua subterránea nos ayuda a entender cómo evolucionan las entradas y salidas de agua en el acuífero bajo distintos escenarios climáticos.
📊 Comparación de Balance – Escenario ACCESS ESM1-5 (2030-2060)
Comparación entre el período histórico (1991-2023) y el escenario futuro ACCESS ESM1-5 (2030-2060) con eficiencia de riego 100%.
Componente | 📅 Histórico (1991-2023) | 🌍 ACCESS ESM1-5 (2030-2060) |
---|---|---|
🔵 Entradas | ||
Flujo Interacuífero | 2504 l/s | 2470 l/s |
Recarga desde el río | 1398 l/s | 1086 l/s |
Recarga Lateral + Agrícola | 3374 l/s | 2063 l/s |
CH (Mar/Embalses) | 282 l/s | 295 l/s |
Total Entradas | 7557 l/s | 5914 l/s |
🔴 Salidas | ||
Flujo Interacuífero | 2498 l/s | 2464 l/s |
Afloramientos | 4937 l/s | 3251 l/s |
Bombeos | 1662 l/s | 3817 l/s |
CH (Mar/Embalses) | 412 l/s | 379 l/s |
Total Salidas | 9507 l/s | 9911 l/s |
🔄 Cambio en Almacenamiento | ❌ -1950 l/s | 🔻 -3997 l/s (descenso significativo) |
📌 Conclusión:
- La principal reducción en las entradas al acuífero proviene de la disminución en la recarga lateral y agrícola, que pasa de 3374 l/s (histórico) a solo 2063 l/s, una caída de 39%.
- La recarga desde el río también disminuye en un 35%, lo que agrava la menor disponibilidad de agua subterránea.
- El bombeo se incrementa drásticamente (de 1662 l/s a 3817 l/s), generando un déficit de almacenamiento de -3997 l/s, casi el doble de la pérdida histórica.
- La tendencia sugiere que la reducción de la recarga agrícola es el factor más determinante en la disminución del almacenamiento del acuífero, más que las variaciones en el caudal de los ríos o el aumento de la extracción.