Este escenario evaluó la recarga del acuífero Cogotí, inyectando 100 l/s de agua durante los meses de junio a septiembre.
✅ Objetivo: Analizar el impacto de la recarga en la disponibilidad de agua subterránea.
🔍 Ubicación: Acuífero Cogotí.
💡 Consideración: Estrategia clave para la conservación y recuperación de los recursos hídricos subterráneos.
Impacto de la Recarga Artificial en la Subcuenca SHAC Cogotí
La recarga artificial en la subcuenca SHAC Cogotí muestra efectos positivos en los niveles del agua subterránea. Se comparan dos escenarios futuros: sin recarga (línea azul) y con recarga artificial (línea verde).
Efecto de la recarga artificial en el Pozo La Ligua. Se observa un aumento de aproximadamente 1 m al final del período futuro.
Efecto de la recarga artificial en el Fundo Cogotí. Se observa un aumento de aproximadamente 5 m al final del período futuro.
En ambos casos, se observa un aumento en los niveles de agua subterránea, lo que sugiere que existe una brecha para la inyección de agua en el sector acuífero.
A continuación, se presenta el balance hidrogeológico correspondiente para el período 2030-2060, comparando la situación con y sin recarga artificial en la subcuenca SHAC Cogotí.
Balance Hidrogeológico – Escenario EC1 ACCESS ESM1-5 (Desfavorable Moderato; 2030-2060)
🔄 Comparación entre Condiciones Naturales (BAU) y Recarga Artificial (RAA) en SHAC Cogotí
Flujo | SHAC Cogotí (BAU 1991-2023) | SHAC Cogotí (RAA 2030-2060) | Total Cuenca Limarí (RAA 2030-2060) |
---|---|---|---|
🔵 Entradas | |||
Flujo Interacuífero | 260 l/s | 240 l/s | 2423 l/s |
Recarga desde río | 147 l/s | 54 l/s | 911 l/s |
Recarga Lateral + Agrícola | 255 l/s | 396 l/s | 3398 l/s |
CH (Mar/Embalses) | 0 l/s | 0 l/s | 277 l/s |
Total Entradas | 662 l/s | 691 l/s | 7009 l/s |
🔴 Salidas | |||
Flujo Interacuífero | 397 l/s | 389 l/s | 2417 l/s |
Afloramientos | 376 l/s | 375 l/s | 5007 l/s |
Bombeos | 0 l/s | 0 l/s | 0 l/s |
CH (Mar/Embalses) | 5 l/s | 0 l/s | 419 l/s |
Total Salidas | 779 l/s | 763 l/s | 7844 l/s |
🔄 Cambio en Almacenamiento | |||
-116 l/s | -72 l/s | -835 l/s |
📌 Conclusión
El balance hídrico muestra que con la implementación de recarga artificial en la subcuenca SHAC Cogotí, se logra:
✅ Reducción de la pérdida de almacenamiento en comparación con la condición sin recarga (-72 l/s en vez de -116 l/s).
✅ Mayor disponibilidad de agua subterránea en zonas estratégicas, con aumentos en los niveles del agua observados en los pozos monitoreados.
✅ Oportunidad de aprovechar la capacidad del acuífero para almacenar agua y mitigar los efectos de sequías futuras.
Esta información es clave para evaluar estrategias de gestión del recurso hídrico en la cuenca. 💧📊
🔹 Notas:
- BAU = «Business As Usual» (Condiciones naturales sin intervención).
- RAA = Recarga Artificial de Acuíferos.
- CH = Componentes Hídricos (salida hacia el mar o embalses).