Un modelo numérico de flujo integrado de aguas superficiales y subterráneas es una herramienta fundamental para representar y analizar el movimiento del agua en una cuenca. Este tipo de modelación permite simular los procesos hidrológicos y hidrogeológicos de manera simplificada, lo que facilita su estudio y comprensión.
El modelo se basa en el concepto de balance hídrico a nivel de cuenca. Aquí, la cantidad de agua disponible resulta de la interacción entre entradas (precipitación, recarga de acuíferos) y salidas (evapotranspiración, extracción humana, drenaje natural hacia ríos o mares). Este enfoque es fundamental para tomar decisiones informadas sobre la gestión del agua, asegurando una utilización sostenible de los recursos.
Este enfoque integrado permite una representación precisa y dinámica de los recursos hídricos de la cuenca, brindando una herramienta poderosa para los tomadores de decisiones.
Consorcio Científico Tecnológico CEAZA
El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) fue creado en el año 2003 a partir del proyecto del consorcio científico tecnológico integrado por el Gobierno Regional, la Universidad de La Serena, (ULS), la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Intihuasi).