El escenario base representa la línea de referencia sin la implementación de medidas adicionales de adaptación.
💡 Importante: Todos los Modelos de Cambio Global (MCGs) propuestos comparten este mismo escenario base, permitiendo evaluar de manera comparativa el efecto de las medidas de adaptación.
El balance de agua subterránea nos ayuda a entender cómo evolucionan las entradas y salidas de agua en el acuífero bajo distintos escenarios climáticos.
Comparación entre el período histórico (1991-2023) y el escenario futuro MIROC6 (2030-2060) BAU.
Componente | 📅 Histórico (1991-2023) | 🌍 MIROC6 (2030-2060) BAU |
---|---|---|
🔵 Entradas | ||
Flujo Interacuífero | 2504 l/s | 2462 l/s |
Recarga desde el río | 1398 l/s | 1230 l/s |
Recarga Lateral + Agrícola | 3374 l/s | 2583 l/s |
CH (Mar/Embalses) | 282 l/s | 291 l/s |
Total Entradas | 7558 l/s | 6566 l/s |
🔴 Salidas | ||
Flujo Interacuífero | 2498 l/s | 2456 l/s |
Afloramientos | 4934 l/s | 3517 l/s |
Bombeos | 1662 l/s | 3218 l/s |
CH (Mar/Embalses) | 412 l/s | 388 l/s |
Total Salidas | 9506 l/s | 9579 l/s |
🔄 Cambio en Almacenamiento | ❌ -1948 l/s | 🔻 -3013 l/s |
Consorcio Científico Tecnológico CEAZA
El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) fue creado en el año 2003 a partir del proyecto del consorcio científico tecnológico integrado por el Gobierno Regional, la Universidad de La Serena, (ULS), la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Intihuasi).