Período de Proyección:
Demandas y Proyección a 2060 📊
Se proyecta un aumento en las demandas hídricas debido a los cambios climáticos, lo cual se reflejará en la gestión de los recursos hídricos en la cuenca hasta el año 2060.
Cambios en Precipitación y Temperaturas Promedio en la Cuenca 🌧️🌡️
En el marco de la evaluación del escenarió climático 4, se han analizado y comparado dos medidas de adaptación, junto con el escenario base (BAU), para evaluar su efectividad en el manejo de los recursos hídricos en la cuenca. Estas medidas fueron seleccionadas por su potencial para mitigar los impactos del cambio climático en la disponibilidad de agua, en colaboración con los actores clave de la cuenca del río Limarí.
Medida | Impacto sobre la Disponibilidad de Agua | Eficiencia Esperada |
---|---|---|
Batería de Pozos de Emergencia | Alta disponibilidad en situaciones de emergencia | Optimización del uso en períodos críticos |
Recarga Artificial de Acuífero | Mejor conservación de los acuíferos subterráneos | Sostenibilidad y mitigación de sobreexplotación |
Escenario Base (BAU) | Reducción en la disponibilidad de agua | Baja eficiencia y mayor vulnerabilidad |
Consorcio Científico Tecnológico CEAZA
El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) fue creado en el año 2003 a partir del proyecto del consorcio científico tecnológico integrado por el Gobierno Regional, la Universidad de La Serena, (ULS), la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Intihuasi).